
Cada vez son más las personas que utilizan medios caseros para mostrarle al mundo una imagen diferente de un acontecimiento. Los diarios, la radio o la televisión ya no son los únicos medios que dan a conocer las noticias. Cualquiera que tenga una cámara digital o un celular puede registrar un hecho, subirlo a la Web (como el caso del blog TN y la gente) y darlo a conocer a los millones de usuarios que a diario navegan en Internet.
Esta noción despojada de la mirada crítica del periodista plantea hoy un debate en los medios y entre los profesionales que ejercen el periodismo. En muchas oportunidades los protagonistas de los acontecimientos son los que se encargan de dar a conocer los eventos, en ocasiones antes que los periodistas. La cuestión es descifrar el verdadero valor de ese material. Resulta tan válida la imagen capturada por un ciudadano que deambula por las calles como la de un periodista con años de experiencia.
En su siglo y medio de vida, la fotografía atravesó distintos cambios. Su forma de producción, circulación y consumo mutaron a lo largo de la historia, sin embargo, como alguna vez dijo el célebre fotógrafo Edward Weston, el éxito o fracaso de una imagen seguirá siempre dependiendo de la habilidad del fotógrafo para entender al ser humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario